Formas de potenciar el autoconsumo solar

El autoconsumo solar se ha vuelto una solución eficaz a uno de los principales problemas que tiene la población a día de hoy: enfrentarse a las cada vez más elevadas facturas de la luz. La energía solar no solo tiene un compromiso firme con el respeto por el medio ambiente. También supone un ahorro significativo en el medio y largo plazo, pues, una vez realizada la inversión principal tras la instalación, la reducción de costes es notoria.
Por esta razón, a continuación, vamos a desarrollar las claves y formas que tenemos a nuestro alcance para apostar por este recurso en alza. El autoconsumo solar ya se ha implantado con éxito en España, pero todavía es necesario desechar algunos mitos e informar adecuadamente sobre sus beneficios. ¡Y esa es nuestra labor!
¿Estás list@? ¡Empezamos!
¿Qué es el autoconsumo solar?
El primer paso es definir este concepto que, aunque ya está integrado en la sociedad gracias a los últimos avances, todavía puede resultar algo confuso o ambiguo. La realidad es que nos referimos a este término a la hora de concretar una recogida y almacenaje de energía a través de unos paneles solares, que son instalados en sintonía a las necesidades de la vivienda o edificio. Por lo que sus dimensiones serán acordes a los objetivos que se precisen.
El objetivo final es la independencia y el fomento de hábitos sostenibles a lo largo del tiempo. Cada día este método eficiente es más rentable y se buscan nuevas formas de aplicarlo. Actualmente está creciendo su uso compartido, mediante el cual se garantiza el suministro de agrupaciones o pequeñas localidades de vecinos para que así se beneficien de manera colectiva.
Claves para alcanzar el autoabastecimiento
Si has llegado a este punto del artículo es porque te interesa autoabastecerte, sea de la manera que sea. Y así no depender de nadie a la hora de obtener energía. Es por ello que vamos a recopilar una serie de pasos recomendables para que la toma de decisiones sea la correcta:
- Contar con una planificación: y así fijar qué es lo que queremos y por qué. Con tiempo, podemos tomar las decisiones adecuadas para lograr el autoabastecimiento. Pero antes es necesario establecer cuáles son las necesidades y las metas realistas hasta las que queremos llegar.
- Asegurarse de tener el espacio y la situación adecuada: este punto enlaza con el anterior, pues es necesario cumplir con una serie de requisitos para realizar una instalación exitosa. Como que se realice en una localización con un mínimo de horas de luz, independientemente de la época o el clima.
- Dejarse asesorar por expertos en el sector: la diferencia entre una buena o mala instalación está en la experiencia y conocimiento del personal que lo realiza. Confía solo en aquellas empresas que cuenten con trabajadores expertos y cualificados.
- Medición de resultados: siempre recalcamos que parte del éxito se hace evidente en el medio y largo plazo. Pero no está de mal realizar análisis anuales del gasto energético y económico, para así plantear nuevos retos que deriven en una mejora sustancial de los recursos a los que tenemos acceso, y, en definitiva, de la calidad de vida de los tuyos.
A partir de aquí es importante entender que sumergirse en las energías renovables es un proceso de aprendizaje que tiene un premio inmediato: mejorar el planeta y el día a día de los que nos rodean.
¿Cuáles son las ventajas del autoconsumo solar?
Vamos a resumir los beneficios que tienes que conocer antes de apostar por una instalación con las características anteriormente mencionadas:
- Logras la ansiada eficiencia energética: para no perder un porcentaje de energía en el proceso de transporte y distribución.
- Impulsas el sector de las energías renovables, de las cuales somos dependientes si queremos cuidar del planeta.
- Ahorro energético y económico: como hemos mencionado en puntos anteriores, una de las principales ventajas es que, con el tiempo, se ahorra dinero. Ya que nuestra factura de la luz se reduce en el mismo momento en el que solo dependemos de nosotros mismos para generar energía.
- Ayuda a tomar conciencia del gasto: la razón es que estamos acostumbrados a que nos llegue la energía sin saber muy bien qué protocolo hay detrás. Cuando aplicamos criterios de autoconsumo también aprendemos.
- Contribuimos a cumplir los objetivos medioambientales de nuestro país, que tienen como propósito reducir la contaminación atmosférica existente.
¿Añadirías alguna razón más? ¿Cuál es tu experiencia con este tipo de sistemas? ¡Cuéntanos!
Hemos llegado al final de la entrada. Esperamos que os haya servido de ayuda para dar los primeros pasos a la hora de obtener un sistema de autoconsumo solar real y eficiente, que sea positivo para ti y tu familia. Ya sabes que nos puedes hacer llegar cuestiones de todo tipo. Queremos compartir nuestros conocimientos en materia de eficiencia para que lleguen a cuanta más gente mejor.
¡Te esperamos en Eco-Efficient!