¿Cómo lograr la eficiencia de todos los electrodomésticos?

Seguro que te has preguntado alguna vez cuál es la manera de mejorar el nivel de eficiencia a través de los electrodomésticos. Hasta hace muy poco no se ha puesto el foco sobre la importancia que tienen estos en el impacto ambiental. Por suerte, gracias a la calificación energética, ahora sí, podemos saber si resultan perjudiciales para el medio ambiente, y en qué grado.
En el artículo de hoy te vamos a mostrar las claves para que entiendas cómo funciona este sistema, y si lo estás aplicando correctamente. El diseño es simple e intuitivo, por lo que no debería de suponer demasiado problema. De igual manera, te vamos a detallar cada de una de sus partes, para que no quede ninguna duda.
¿Estás list@? ¡Empezamos!
¿Son eficientes mis electrodomésticos?
El primer paso—indispensable—es averiguar si los electrodomésticos con los que contamos en nuestro hogar son eficientes. Y a partir de ahí, considerar si debemos hacer algún cambio productivo. Revisa los pasos que exponemos a continuación para asegurarte de que vas en el buen camino:
- Calcula el consumo energético: todos contamos con una estimación de gasto energético. Con esta información establecemos un punto de partida, y, a través de él, buscaremos reducirlo poco a poco. Con revisiones periódicas lograremos marcarnos objetivos ambiciosos, que no solo son positivos para el planeta, también los son para nuestro bolsillo, ya que las facturas se verán reducidas significativamente con el paso de los años.
- Evalúa tus hábitos de uso: de poco sirve contar con los mejores electrodomésticos si les damos un mal uso. Realiza mantenimientos cada cinco años para que no se estropeen. En ocasiones, por la falta de limpieza pueden causar problemas y un mayor gasto. Puedes usar sistemas de programación para asegurarte de que se apagan cuando a ti te interesa.
- Apóyate en electrodomésticos de última generación: como la conciencia sostenible ha aumentado en la última década, es mucho más probable que los actuales sean más beneficiosos para el medio ambiente. Puedes consultar a los expertos de la tienda para asegurarte de que tu elección es la correcta. Igualmente, vamos a mostrarte cómo interpretar la etiqueta de eficiencia para que nada falle en el proceso.
¿En qué consiste la calificación energética?
La calificación energética es una etiqueta que aparece en los electrodomésticos, mediante la cual se cataloga el nivel de eficiencia que ofrecen al consumidor. Es una forma sencilla de llegar a todos los usuarios, a través de una escala de colores muy representativa y de fácil interpretación. En este caso, va desde las tonalidades verdes—que reflejan un buen uso del mismo—a las rojas, que indican un mayor gasto y derroche. A nivel de letras, la clasificación va desde la «A» a la «G». Y dependiendo de los modelos puede variar.
Tendremos que tener en cuenta las siguientes claves para mejorar el nivel de eficiencia en los electrodomésticos:
- Aislamiento: es un punto en el que hacemos siempre especial incidencia, pues los hogares, en ocasiones, presentan fugas que echan por tierra el trabajo de los sistemas que tenemos trabajando. Revísalo cada cierto tiempo porque puede deteriorarse con los años.
- Energías limpias: las instalaciones de energías renovables suman a la hora de ahorrar y respetar el medio ambiente.
- Diseño: las características y orientación del edificio puede contribuir a la eficiencia. Por ejemplo, a la hora de aprovechar la luz del sol; o para aumentar o disminuir la temperatura del ambiente en ciertas épocas del año.
Conclusiones: ¿qué puedo hacer para mejorar el equipamiento de mi casa?
El mejor consejo es ponerse en manos de expertos que cuenten con la experiencia necesaria para saber guiarte. Cada persona tienen unas necesidades concretas, y el trato personalizado es imprescindible para hacerte con el equipamiento perfecto para el hogar. No tengas prisa por cumplir con todos los estándares que mencionamos. Compara precios y, con la información correcta, es cuestión de tiempo que te hagas con el entorno perfecto para reducir tu gasto energético.
Otros consejos útiles para complementar la eficiencia de los electrodomésticos pueden ser:
- Incorpora grifos de bajo flujo en baños y cocina.
- Planta árboles o añade plantas, si tienes la posibilidad, en lugares estratégicos en los que quieras tener sombra.
- Reemplaza las bombillas tradicionales por sistemas LED o de bajo consumo.
- Apuesta por ventanas de vidrio para disminuir significativamente la transferencia de calor.
Hasta aquí el artículo de hoy. ¿Te ha servido de ayuda? En nuestra página web y en nuestras redes sociales tienes información de interés que, seguro, te servirá para orientarte en materia de sostenibilidad. ¡Apóyate en expertos del sector para que nada falle!
Haznos llegar las cuestiones que más te preocupen. Te las resolveremos de inmediato. Nuestro equipo está implicado con el cuidado del planeta, por lo que puedes contar con nosotros para cualquier instalación o mantenimiento que tenga este objetivo. ¡Te esperamos!